Capilla de Lutrin

Capilla de Lutrin

¡Un suelo típico del Périgord!

El suelo de la capilla está construido con la técnica del pisé. Consiste en cortar pequeñas piedras en ángulo y colocarlas unas junto a otras en tierra apisonada, arena o arcilla. En la nave hay rosetones, una cruz y el monograma de Cristo (IHS = Iesus Hominum Salvator, Jesús Salvador de los Hombres), mientras que en el coro hay flores de lis y, por supuesto, el escudo de Hautefort. Fíjate en el efecto de marquetería, con el suelo de adobe a ras de los sillares.

Una inauguración monumental

Al entrar en la capilla, se encuentra frente a frente con una abertura monumental adornada ahora con una vidriera roja. Se trata de la antigua entrada principal del castillo. Se cerró en el siglo XIX, cuando la explanada que conducía al pueblo fue sustituida por los jardines formales que se pueden admirar hoy en día. La gran vidriera de color rojo vivo fue creada en colaboración con el artista contemporáneo François Rouan. A petición de Helene David-Weill, entonces Presidenta de la Fundación, François Rouan creó varias obras exclusivas para Hautefort, entre ellas los dos cuadros de la Gran Escalera y esta vidriera. Su color evoca el rojo real del siglo XVII. Realizada en vidrio de arena por el maestro vidriero Fabrice Courageux, esta obra combina el arte contemporáneo y el saber hacer tradicional, demostrando que Hautefort sigue siendo un lugar de creación.

Una cúpula artesonada

Una vez dentro de la rotonda de la capilla, se puede ver una magnífica cúpula artesonada. Se trata de una técnica utilizada en la arquitectura antigua y reutilizada en la época clásica. Consiste en crear un efecto de trampantojo mediante casetones dispuestos en forma de damero para acentuar la impresión de profundidad de la cúpula. En su centro, el triángulo radiante es un antiguo símbolo cristiano de la Trinidad, con el ojo de Dios en su centro, símbolo de la providencia. Este antiguo símbolo del ojo se encuentra en el antiguo Egipto, en la mitología griega y como símbolo del Siglo de las Luces, así como en el billete de 1 dólar... ¡El conocimiento es de todos!

Un escondite práctico

Al rodear el coro, observará un nicho a la izquierda. No se trata de un confesionario, sino de un verdadero escondite desde el que el propietario del castillo podía seguir el oficio mientras disfrutaba de la vista de los jardines formales... ¡si se aburría!

Descubra las demás salas del castillo

NO TE PIERDAS EL CASTILLO DE HAUTEFORT

Tras atravesar el siglo XVII y los pisos privados, de lo público a lo íntimo, y descender a los subterráneos para encontrarse con el mayordomo del...

La sala de la pira

Una historia de la Revolución La pira ilustra el impacto que tuvo la Revolución en la historia del castillo, con varios prisioneros [...].

Dormitorio de caballero

La mesa de juegos Esta secretaria de caoba también podía utilizarse como mesa de juegos: tric-trac, un popular [...].

Dormitorio de la señora

Un escritorio secreto: la felicidad diurna Este tipo de secretaria está tradicionalmente reservado a las damas, con sus numerosos cajones y [...].

Pisos privados

Las fábulas de La Fontaine Los sillones que rodean el majestuoso escritorio proceden de la fábrica real de Beauvais, fundada [...].

Atril - Salle des cheminées

Cuatro virtudes cardinales Destruidas en el incendio de 1968, las dos chimeneas fueron reconstruidas de forma idéntica por los Compagnons du [...].

Oficina de diseño

Las fundiciones de cañones Iniciado por Jacques-François de Hautefort, el proyecto de creación de fundiciones para suministrar cañones a la [...].

Habitación

El dormitorio en el siglo XVII Tomado del latín "camera", que significa "habitación", el dormitorio en el siglo XVII era una estancia [...].

Un patrimonio arquitectónico y natural excepcional

Para no perderte ninguna novedad de Hautefort, suscríbete a nuestro boletín de noticias

  • Castillo de Hautefort, 1 esplanade du château 24390 Hautefort
  • 05 53 50 51 23
  • Todos los días de 10.00 a 18.00 h.

se encuentran

  • Castillo de Hautefort, 1 esplanade du château 24390 Hautefort
  • 05 53 50 51 23
  • Todos los días de 10.00 a 18.00 h.

Acceso al castillo

  • 2025 / Castillo de Hautefort